Idioma (del latín idiōma,
y éste del griego ιδίωμα, "peculiaridad",
"idiosincrasia", "propiedad") o lengua, es un sistema de comunicación verbal
o gestual propio de una comunidad humana. En la
práctica, hay idiomas muy similares entre sí, a los que se llama dialectos,
o más propiamente variedades lingüísticas, mutuamente inteligibles. La determinación
de si dos de esas variedades son parte o no del mismo idioma, es más una
cuestión socio-política que lingüística.
Introducción
El número de idiomas generalmente aceptado está en
torno a 6000 o 6500. El Ethnologue, en su resultado del año 2009, indica que hay
alrededor de 6,909 lenguas en el mundo.1 Aunque
el número de idiomas actualmente hablados es difícil de precisar debido a
varios factores:
§ En primer lugar, no existe un
criterio universal que permita decidir si dos hablas con cierto grado de inteligibilidad mutua, deben considerarse
dialectos de un mismo idioma histórico o dos lenguas diferentes.
§ En segundo lugar, existen áreas
del planeta insuficientemente estudiadas como para precisar si los grupos
humanos presentes en ellas hablan realmente la misma o mismas lenguas que otros
grupos humanos más conocidos. Esto se aplica especialmente a Nueva Guinea;
ciertas áreas del Amazonas donde existe constancia de más de
40 tribus no contactadas; el sureste del Tíbet,
oeste de Nepal y
norte de Birmania y
una de las islas Andamán.
§ En tercer lugar, de tanto en
tanto se descubren hablantes o personas que recuerdan alguna lengua que se
presuponía extinta, y que son capaces de emplearla en su vida cotidiana.
Idiomas por país
A
§ Alemán (16): Alemania, Austria, Bélgica, Liechtenstein, Luxemburgo, Namibia, Suiza, República
Checa, Dinamarca (sur de Jutlandia), Francia (Alsacia), Hungría, Italia (Alto Adigio), Polonia,Rumanía (Transilvania), Rusia, Kazajistán.
§ Árabe (28): Arabia
Saudita, Argelia, Baréin, Comoras, Chad, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, España (Ceuta y Melilla), Irak, Irán (oeste
del país), Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia,Marruecos, Mauritania, Omán, Palestina, Qatar, Sáhara Occidental, Siria, Somalia, Sudán, Túnez, Turquía, Yemen, Yibuti. Existen
minorías con miles de hablantes en países como E.U.A.,Francia, España, México, Argentina,
etc.
§ Arpitano o Franco-provenzal (3):
oeste de Suiza,
noroeste de Italia (sobre
todo en el valle de Aosta) y centro-este de Francia.
§ Asturiano o
bable (1):
Es el término glotónimo utilizado para referirse a la lengua del
dominio lingüístico asturleonés en el Principado de Asturias (España).2
B
§ Bajo Alemán
Menonita (10): Canadá, E.U.A., México, Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile, Honduras, Belice y Argentina.
C
§ Cántabro o montañés (1): Dialecto de transición
entre el castellano y el asturleonés oriental,
presente en el oeste de Cantabria (España).
§ Catalán (4): España (en Cataluña, Valencia y Baleares,
además de en la franja oriental de Aragón y en la sierra murciana de El Carche), Francia (en
el departamento de los Pirineos Orientales),Andorra e Italia (en
la ciudad sarda de Alguer).
D
E
§ Español o
castellano (47): Andorra, Angola (Luena), Antillas Neerlandesas y Aruba (Países Bajos), Argelia (Tinduf), Argentina, Bahamas (hablado
por inmigrantes cubanos y estadounidenses de origen hispano), Belice, Bolivia, Brasil (las
zonas fronterizas con sus vecinos países hispanoparlantes), Canadá (muy
pocas partes), Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador,España, Estados Federados de Micronesia (Minoría), Estados
Unidos (California, Florida, Nueva York, Texas, suroeste de los EE. UU. y
las dependencias de Guam, Islas Marianas del Norte eIslas Vírgenes de los Estados Unidos -idioma
no oficial- así como Nuevo México -idioma
cooficial junto con el inglés-), Filipinas, Gibraltar (Reino Unido algunas
partes -idioma no oficial-), Gabón(Cocobeach), Guatemala, Guinea Ecuatorial, Haití (la
zona fronteriza con República Dominicana), Honduras, Islas
Marshall (pocos sectores), Israel (hablado
por los sefardíes y
otras minorías),Jamaica (Minoría), Marruecos (norte
del país), México, Nicaragua, Palaos (Minoría), Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Rumania (algunos
sectores), Sahara Occidental,Surinam (Minoría), Taiwán (Ilan, Keelung y Tamsui), Trinidad y
Tobago, Turquía (algunos sectores), Uruguay, Venezuela.
§ Euskera (2): España (Comunidad Autónoma Vasca y Comunidad Foral de Navarra), Francia (Baja Navarra, Labort, Sola).
§ Extremeño o castúo (1): Dialecto de transición
entre el castellano y el asturleonés occidental,
hablado en Extremadura y sur de la provincia de Salamanca (España).
F
§ Finés (5): Finlandia,
extremo norte de Suecia, diversas zonas limítrofes de Noruega, Rusia y Estonia
§ Francés (52): Francia y
en menor medida en Andorra, Argelia, Bélgica (sobre
todo en Valonia y Bruselas), Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Canadá (sobre
todo en las provincias deQuebec , de Nuevo
Brunswick y de Ontario), Congo, Costa de
Marfil, Chad, Camboya, Comoras, Gabón, Guinea, Guinea
Ecuatorial, muy minoritaria en Egipto, Estados
Unidos (Luisiana), Haití,India (Pondicherry), Italia (Valle
de Aosta), Laos, Líbano, Llívia (España), Luxemburgo, Madagascar, Malí, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Moldavia, Mónaco, Níger, Reino Unido (Jersey,Guernsey), República Centroafricana, República Democrática del Congo, República Dominicana (hablado por
inmigrantes haitianos), Ruanda, Rumanía, Senegal, Seychelles, Suiza (Romandía),
minorías en Israel, Siria, Togo, Trinidad y
Tobago, Vanuatu, Vietnam, Yibuti.
G
§ Gallego (1): España (en Galicia,
y zonas colindantes de Asturias, El Bierzo y la Provincia de Zamora).
H
§ Hebreo (2): Israel, Territorios Palestinos. Países donde hay
población judía. Europa: Alemania, España, Francia, Rusia, etc. América: Estados
Unidos, Argentina, México, Canadá,
etc.
§ Hindi (9): India, Pakistán, Bangladesh, Sudáfrica, Mauricio, Guyana, Trinidad y
Tobago, Surinam, Fiyi.
§ Húngaro (6): Hungría, Serbia (Voivodina), Rumania (Transilvania),
sur de Eslovaquia,
este de Eslovenia, Ucrania (Rutenia subcarpática).
I
§ Inglés (56):Australia, Antillas Neerlandesas (Países Bajos), Brunéi, Botsuana, Canadá, Camerún, Colombia(archipiélago
de San Andrés y Providencia) , Estados Federados de Micronesia, Egipto,Estados
Unidos, Fiyi, Filipinas, Gambia, Ghana, Guyana, Hong Kong (China), India, Israel, Irlanda, Islas
Malvinas, Islas Marshall,Islas Salomón, Jamaica, Kenia, Kiribati, Lesotho, Liberia, Malasia,Malaui, Maldivas, Malta, Marianas del Norte, Namibia, Nauru, Niue, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Pakistán, Puerto Rico, Reino Unido, Ruanda, Samoa, Seychelles, Sierra Leona, Singapur,Sudáfrica, Surinam (Minoría), Suazilandia, Tonga, Tuvalu, Uganda, Vanuatu, Zambia, Zimbabue.
§ Italiano (12): Italia, San Marino, Suiza, Ciudad del Vaticano, Istria (parte
de Croacia y
parte de Eslovenia), Somalia, Etiopía, Eritrea, Malta, Australia, Brasil (solo
en las ciudades de Santa Teresay Vila Velha), Canadá (algunas
partes -no oficial-), Alemania (algunas partes -no oficial-) y Libia.
J
§ Japonés (1): como lengua oficial de Japón;
hablada por inmigrantes en Corea, Filipinas, Palaos, Brasil, Canadá, Perú, Taiwán, Bolivia, México, Islas
Marshall, Guam y Estados
Unidos.
§ Judeoespañol o Sefardí: pequeñas
comunidades en Israel, Turquía, Bulgaria, Grecia, República de Macedonia, México, España, Líbano, Siria, Egipto, Marruecos, Argelia, Túnez, Iraq, Bosnia y Herzegovina, etc.
K
L
§ Leonés (1): Es el término glotónimo utilizado
para referirse a la lengua del dominio lingüístico asturleonés en
las provincias de León y Zamora (España).
M
§ Mirandés (1): Es el término glotónimo utilizado
para referirse a la lengua del dominio lingüístico asturleonés en Miranda do
Douro (Portugal).
N
§ Neerlandés (5): Países Bajos, Flandes (Bélgica), Surinam, Flandes
francés (Francia), zonas limítrofes de Renania del Norte-Westfalia (Alemania),
notables minorías en Australia, Canadá, Estados
Unidos, Nueva Zelanda e Indonesia,
lengua relacionada con el afrikáans (Namibia, Sudáfrica).
O
§ Occitano (3): España (en
la comarca del valle de Arán (Cataluña),
bajo el nombre de aranés), sur de Francia (a
excepción de las zonas de habla catalana o vasca) y noroeste de Italia.
P
§ Portugués (13): Portugal, Andorra, Angola, Argentina (noreste
del país), Aruba (Países Bajos), Bermudas (Reino Unido), Bolivia (norte
y este del país), Brasil, Cabo Verde, Colombia (sureste
del país), España (Olivenza), Gabón (Cocobeach), Guinea-Bissau, Guinea
Ecuatorial, India (Damán y Diu, Dadra y Nagar Haveli y Goa), Macao (China), Mozambique, Paraguay (este
del país), Perú(este
del país), Santo Tomé y Príncipe, Sri Lanka (algunas
zonas costeras), Timor Oriental, Uruguay (norte
del país), Venezuela (Santa Elena de Uairén).
Q
R
§ Romaní: Lengua del Pueblo gitano distribuido
por todo el mundo: Alemania, Albania, Austria, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República
Checa, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia,Francia,Finlandia, Grecia, Hungría, Argentina, Italia, Letonia, Lituania, República de Macedonia, Moldova, Montenegro, Noruega, México, Países Bajos, Polonia, Portugal, Brasil, Reino Unido,Rumania, Rusia, Serbia, Suecia, Suiza, E.U.A., Turquía y Ucrania,
etc.
§ Rumano (2): Rumania, Moldavia,
y algunas partes de Hungría, Ucrania, Serbia, Bulgaria, Grecia, Albania, Croacia, República de Macedonia, Rusia, Kazajistán, España e Italia.
§ Ruso (12): Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Kazajistán, Armenia, Georgia,Azerbayán,Turkmenistán, Uzbekistán, Kirguistán,Tadjikistan, Moldavia, Letonia, Estonia, Lituania, Israel.
S
§ Suajili (8): Kenia, Tanzania, Uganda, Ruanda, Burundi, República Democrática del Congo, Mozambique, Comoras.
T
§ Tuareg (9): Níger, Malí, Argelia, Burkina Faso, Libia, Nigeria, Senegal, Chad y la República Árabe Saharaui Democrática
U
§ Ucraniano (8): Ucrania, Moldavia, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumania, Kazajistán.
V
§ Veneciano (4): Véneto y Trentino (Italia), Istria (parte
de Croacia y
de Eslovenia), Dalmacia (Croacia), Chipilo (Puebla) en México.
W
X
Y
§ Yidis (15): dialecto judeoalemán hablado
en Argentina, Australia, Brasil, Bélgica, Bielorrusia, Canadá, Estados
Unidos, Israel, Lituania, México, Moldavia, Polonia, Reino Unido, Rusia, Suecia,Ucrania,
etc.
Z
No hay comentarios:
Publicar un comentario